lunes, 22 de febrero de 2010

El arte egipcio

EL ARTE EGIPCIO

Mientras en Europa occidental, los grupos humanos vivían todavía en la Prehistoria, dentro de alguna de las fases de la Edad de los Metales, en torno al valle del río Nilo, en Egipto, va a iniciar su desarrollo una cultura histórica de gran originalidad y personalidad y que, además, empleará ya la escritura como nueva forma de comunicación (3000 A.C.)

El Nilo:


• La historia de Egipto, su mitología, economía, política y cultura no habrían sido posibles tal y como hoy las conocemos sin la presencia del río Nilo.

• Este marca profundamente la vida egipcia en todos los órdenes. Las crecidas del río eran relativamente fáciles de predecir y controlar, gracias a lo cual pudo producirse una agricultura intensiva y un rápido desarrollo de la civilización.

• El Nilo divide al país en dos grandes zonas muy diferenciadas: al norte, el delta o Bajo Egipto, compuesto por una serie de llanuras fluviales donde pronto crecieron los núcleos urbanos. Y, al sur, el Alto Egipto, un estrecho valle situado entre montañas poco elevadas.

Sociedad y política

• Estamos ante una sociedad estratificada, cuya cúspide está ocupada por el faraón, supremo gobernante del país, hijo de los dioses, cuando no dios él mismo.

• Junto al faraón aparecen los sacerdotes, los jefes guerreros y el personal administrativo, que domina la escritura.

• Es en este contexto económico y social en el que debemos encuadrar las manifestaciones del arte egipcio: un arte asociado a los grupos poderosos y, sobre todo, a la religiosidad: las tumbas, los templos, la pintura o la estatuaria así lo atestiguan.

La escritura

• La escritura aparece en torno al año 3000 A.C. y es fundamental para el conocimiento de la historia del Egipto Antiguo.
• Hay 3 tipos: jeroglífica, hierática y demótica
• La escritura jeroglífica es la más conocida, asociada a los monumentos y realizada en relieve, de difícil interpretación.



Períodos del Egipto Faraónico:

Período tinita: 3200 a 2800 A.C.
Se forma el estado, comienza la escritura y el calendario.
Corresponde al reinado de Menes (unificador del Alto y Bajo Egipto) y a las dinastías I y II
La capital es Tinis

Imperio Antiguo: 2800 al 2100 a.C. aprox.
La capital es Memphis
Corresponde a las dinastías III a VI, siendo las IV y V las de mayor esplendor
Los faraones de este período son los “constructores de pirámides”
Estamos frente a una economía poderosa y a una administración de gran desarrollo
Es la cúspide en la veneración a la figura del Faraón
A partir de la dinastía VII sobreviene un período de crisis que da origen a un primer período intermedio.(2500 a 2100 a.C

Imperio Medio 2000 a 1600 a.C. aprox.
Corresponde a las dinastías XI a XV
La capital es Tebas
La figura del Faraón es más humanizada
Se mantienen las pirámides pero cambian proporciones y materiales, se pierde el esplendor del período anterior
El período culmina con la invasión de los hicsos que abre un período intermedio que comprende a las dinastias XVI y XVII

Imperio Nuevo 1600 a 650 a.C. aprox.
Corresponde a las dinastías XVIII a XXV
La capital es Tebas
Se vive un período de gran esplendor, destacando los reinados de Tutmosis III, Akenaton, Ramsés II.

Epoca Baja 600 a 330 a.C.
En este período se darán invasiones de varios pueblos culminando en el 330 cuando Alejandro Magno se hace con el poder

Características generales del Arte Egipcio:

• Está relacionado con el medio geográfico en el que se desarrolla: éste determina una cultura cerrada que hace un arte impermeable a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y cuando lo hace va a ser sobre sus propias formas.

• Por otro lado, el medio va a determinar unos materiales que nos indican una despreocupación por la vida terrestre y un deseo de eternizar la moral del difunto y del dios, por lo que el arte muchas veces está en función de templos y tumbas. Esto está relacionado con los dos factores determinantes del arte que también vienen dados por el medio: la monarquía y la religión




• Así, el faraón (y los nobles) y los sacerdotes van a ser los principales clientes. Se trata de un arte oficial, que se desarrolla en virtud de la religión fundamentalmente, y a ésta está vinculado el faraón. No es por tanto un arte autónomo.

• El arte egipcio está siempre sometido a unas normas, por esto es muy semejante y monótono, homogéneo. Es un arte estereotipado en el que se valora más la precisión del acabado que la originalidad. Además, tiene un gran carácter simbólico y mágico (antes que una función estética)

• Los artistas egipcios van a permanecer, en líneas generales, en el anonimato.

Los principios del arte egipcio:

• En la arquitectura destaca la monumentalidad (palacios, templos y tumbas)

• Escultura: destaca el relieve con una representacion del cuerpo inalterable que también se repite en la pintura:

– El ojo de frente
– Cara, piernas y pies de perfil
– El busto de frente, con el tiempo se colocará en ¾
– Altura jerárquica de las figuras representadas
– Falta de perspectiva. Horizontalidad
– Representación bi-dimensional





LA PALETA DE NARMER. Hacia el 3200 a.C.
La paleta de Narmer no era una pieza de uso cotidiano, sino una paleta votiva que se utilizaba para colorear los ojos de la estatua de culto del dios durante la celebración de un rito, relacionado, probablemente, con una victoria militar del faraón, cuyo nombre aparece escrito en el jeroglífico que se encuentra en la parte superior de la paleta, entre las dos cabezas de toro con rostro humano.
Narmer, el faraón que unió el Alto y el Bajo Egipto en una sola unidad política y con el que se inició la primera dinastía, aparece representado dos veces, una en cada cara de la paleta. En la parte posterior aparece tocado con la corona blanca del Alto Egipoto; se le ve erguido, sosteniendo la maza con su mano derecha, a punto de descargar el golpe fatal sobre su enemigo, un libio vencido ya, que yace a sus pies. A la derecha se ve un halcón –Horus- que sujeta a otro enemigo derrotado de cuyo cuerpo salen seis tallos que representan los seis mil libios muertos en aquella ocasión. Tras Narmer, un criado lleva sus sandalias en la mano, indicándonos que estamos en presencia de un acontecimiento ritual, sagrado.
En la cara frontal –aquella en la que se encuentra el recipiente para el color, formado por los cuellos enlazados de dos animales- Narmer aparece cubierto con la corona roja del Bajo Egipto y pasando revista a una multitud de enemigos muertos, que yacen con las cabezas entre las piernas.
En los dos casos el artista ha hecho caso omiso del aspecto real de las cosas y ha representado al faraón con un tamaño notablemente mayor que el del resto de los personajes. A él, lo único que le interesaba era resaltar la imporancia jerárquica del faraón y se sirvio de un convencionalismo perfectamente admitido por todas las culturas del mundo antiguo. Pero éste no es el único caso en que el artista falsea la realidad óptica de las cosas; la falsea también a la hora de representar el cuerpo humano, para el que adopta el convencionalismo de disponer la cabeza y las extremidades de perfil y el tronco y el ojo de frente, con lo que conseguía presentar cada una de las partes del cuerpo en su forma más característica. Y la falseó también al utilizar simultáneamente varias perspectivas diferentes: en la parte frontal de la paleta se ve al faraón y su séquito en un plano paralelo al del espectador, mientras que los enemigos muertos se encuentran vistos desde arriba; igualmente, en la parte inferior se ve, también en un plano paralelo al espectador, a un toro –símbolo del faraón- matando a un enemigo junto a las murallas de una ciudad representada a vista de pájaro.

En los dos casos, en el de las alteraciones anatómicas y en el de las alteraciones perspectivas, hay una misma voluntad de claridad, de representar la escena de la manera más fácilmente legible por parte del espectador, y de sacrificar la verdad “óptica” de las cosas a su verdad “real”.
Nada de esto era una novedad, pero sí la distribución perfectamente organizada en registros paralelos que tienen todas las escenas, cuyos personajes aparecen con los pies sólidamente apoyados sobre una línea recta que representa el suelo. Esta forma de componer, que ya no se abandonará jamás, supone un enorme avance sobre la disposición anárquica que hasta este momento tenían las figuras sobre la superficie. Una novedad posible a los nuevos hábitos visuales que había generado la práctica de la agricultura y el uso generalizado de los cilindros sellos.

(Tomado de Historia del Arte, Delfín Rodríguez Ruiz y otros, Edit. Akal)

LA ARQUITECTURA

Características Generales:


• Es una arquitectura monumental, realizada para perdurar en el tiempo, hecha en piedra y adintelada (o arquitrabada): en ella la línea curva no existe, salvo en las secciones de las columnas.

• Utiliza los siguientes soportes:
- El muro (en forma de talud), la columna y a veces el pilar



Arquitectura funeraria: la tumba

• Está relacionada con el más allá y constituye unos de los ejemplos más representativos de este arte

• Constaba de 2 partes: una subterránea (cámara mortuoria y sárcofago) y una superestructura visible. Esta parte era pública y tenía una capilla para el culto. La decoración y el número de salas dependían de la categoría del muerto.

Evolución de la tumba

• Evolucionó desde la fosa neolítica hasta el suntuoso hipogeo del período tebano.

• Durante el Imperio Antiguo las tumbas fueron la mastaba y las pirámides

• A la mastaba (construcción de muros inclinados de foma de prisma con 2 cámaras subterráneas: la mortuoria y la de las estatuas) le sigue la pirámide escalonada (sucesión de mastabas superpuestas)



• Esta última evolucionó hacia la pirámide

La pirámide

• De fuerte simbolismo religioso y político, consideradas la “casa de eternidad” de los faraones, se construyeron para desafiar al tiempo.

• Constituyen la representación del dios Ra (se encuentra en la cúspide y llega al suelo mediante los lados de la pirámide y abarca toda la tierra de Egipto) y relacionan a la divinidad con el faraón

• Constituye una masa cerrada, no tiene puertas ni ninguna manifestación al exterior.



La pirámide forma parte de un conjunto integrado por:

• La pirámide con la cámara funeraria
• Pirámides secundarias
• Templos
• Barcos enterrados para el viaje del Faraón a la otra vida
• Recinto amurallado


Construcción de las pirámides egipcias. La pirámide de KEOPS

HERODOTO: Los nueve libros de la Historia


“En esta fatiga ocupaba de continuo hasta tres mil hombres, a los cuales de tres en tres meses iba relevando y sólo en construir el camino para conducir dicha piedra de sillería hizo penar y afanar a su pueblo durante diez años enteros; lo que no debe extrañarse, pues este camino, si no me engaño, es obra poco o nada inferior a la pirámide misma… En cuanto a la pirámide se gastaron en su construcción veinte años… La pirámide fue calificándose de modo que en ella quedasen unas gradas o apoyos, que algunos llamaban escalas y otros altares. Hecha así desde el principio la parte inferior, iban levantando y subiendo las piedras, ya labradas con cierta máquina formada de maderos cortos que, alzándolas desde el suelo, las ponía en el primer orden de gradas, desde el cual, con otra máquina que en él tenían prevenida, las subían al segundo orden… Así es que la fachada empezó a pulirse por arriba, bajando después consecutivamente, de modo que la parte inferior que estribaba en el mismo suelo fue la postrera en recibir la última mano.”




La llanura de Gizeh (cerca de el Cairo)

• Se encuentran las pirámides de los faraones Keops, Kefren y Micerino. sus grandes dimensiones (la pirámide de Keops tiene 146 metros de altura) y la perfección de sus proporciones dejan atónitos a quienes las contemplan. (2600 a.C.)

• La construcción de la pirámide y de los templos que la acompañaban duraba por lo general una veintena de años y se necesitaba de varios miles de toneladas de piedras, extraídas por decenas de miles de obreros . Estos las transportaban sobre troncos y las subían mediante gigantescas rampas de tierra.

Hipogeos

• Se utilizan en el Imperio Nuevo
• Son construcciones excavadas en la roca, algunas de manera horizontal y la mayoría también en profundidad
• Se busca ocultar y hacer inviolable la tumba, se va a separar la parte visible, destinada al culto, de la invisible, el lugar de enterramiento


El Valle de los Reyes

• Es la necrópolis donde se encuentran la mayoría de las tumbas de los faraones del Imperio Nuevo

• La de Tutankamón es una de las más conocidas

• Varias tumbas del Valle de los Reyes permanecieron abiertas desde la Antigüedad. Éstas serían pasto del vandalismo de los griegos y los romanos.


LOS TEMPLOS

• Los hubo de 2 tipos: los funerarios: anexos de las tumbas y los dedicados a los dioses.

• Estos últimos alcanzan su mayor esplendor en el Imperio Nuevo: son magníficos los de Luxor y los de Karnak

• Entre los del primer tipo destaca el templo de la reina Hatsepsut en Deir-El-Bahari.















Templo de Abu Simbel<
• Constituyó el templo más grande perforado en roca

• Se trata en realidad de un conjunto de templos dedicados a Ra, Ptah, Amón y al propio faraón constructor: Ramsés II


* Es un speos, cuyo pilono, en lugar de estar exento, está tallado en la roca. Delante del pilono vemos las cuatro figuras colosales de Ramsés II en postura sedente; entre ellas se localiza la única entrada al templo. En la sala hipóstila y en otros espacios del templo se suceden los relieves con batallas del faraón.



ESCULTURA Y PINTURA

Características de la estatuaria

• Mantiene similares características a lo largo de toda la historia del Egipto antiguo

• Rostros: gran realismo, verdaderos retratos
• Cuerpo: apenas esbozado y en actitudes convencionales: sentados con las piernas juntas y las manos sobre las rodillas o parados con la pierna izquierda en actitud de marcha y los brazos a ambos lados del cuerpo.

• Estatuas sometidas a ley de la frontalidad (frente, cuello y cintura en un mismo plano.

• Materiales: madera, piedra y metales

• Representan a dioses y reyes con majestuosidad, también a personajes del pueblo.

• Iban destinadas a tumbas o templos y solían estar diseñadas para la contemplación por delante. El rostro debía mirar hacia el frente: hacia la eternidad.



Bajorrelieves y pintura

• Adornaron interiores de templos y tumbas

• También exteriores (pilones, obeliscos, columnas)

• Representan escenas religiosas, de la vida de los faraones, de la vida de los difuntos y tienen por objeto recrear al doble. También representan escenas de la vida cotidiana.

• Frente al hieratismo de la escultura, va a haber un gran dinamismo


• Estuvieron sometidos a las normas impuestas por la tradición:
Se representaba a las figuras humanas con el cuerpo de perfil, los ojos y los hombros de frente

• Se expresaba la jerarquía de los personajes por el tamaño

• La representación se ordena en bandas horizontales superpuestas, legibles, producto de una concepción de límite y de organización del espacio hija de la agricultura

La revolución de Akenaton

• Durante el reinado de Akenaton (1380 a.C.) se dio una revolución religiosa de gran impacto en el arte:

• Las formas se suavizan, el realismo es mayor, las representaciones adquieren mucho más movimiento.



EJERCICIO:

1) De acuerdo a lo estudiado en clase vinculado con el arte egipcio, y guiándote por los aspectos formales y de representación en que debes detenerte para el análisis de una obra de arte, utiliza la siguiente ficha, y describe e intenta analizar el siguiente ejemplo de la escultura egipcia

“LEER” UNA OBRA DE ARTE: GUIA PARA SU ANÁLISIS



DESCRIPCIÓN MATERIAL DE LA OBRA

Autor:
Título:
Fecha:
Dimensiones y formato:
Material:
Soporte y técnica de ejecución:
Estilo:
Lugar de procedencia:
Lugar de emplazamiento:

ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO

Tema:
Individualización del contenido:
Descripción de los personajes: (actitud, papel en la escena, disposición en el espacio)
Descripción del ambiente: (fondo arquitectónico, paisajístico...)
Finalidad:

ANÁLISIS DEL LENGUAJE VISUAL
Obra escultórica: tipo: relieve, bulto redondo..., técnicas: talla, esculpido, cera, modelado..., Elementos formales: retoques posteriores, volúmenes, composición...

VALORACIÓN ESTÉTICA

ESTUDIO DEL AUTOR Y DE SU CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario